El auge del mental performance en el tenis: protagonistas y últimas tendencias

Wimbledon 2025

La edición 2025 de Wimbledon marcó un hito en la conversación global sobre el mental performance en el tenis profesional. Más allá de los títulos, la atención mediática se centró en cómo las principales figuras gestionan la presión psicológica en la élite, utilizando técnicas avanzadas como visualización, meditación guiada y afirmaciones, estrategias que ya no están reservadas solo para las sesiones privadas con psicólogos deportivos: ahora son rutina pública y declarada de los campeones.

La revolución mental en Wimbledon 2025

El tenis de 2025 es, ante todo, una batalla mental: la visualización, la meditación, los audios y las afirmaciones positivas son parte esencial del arsenal de campeones como Iga Swiatek, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, cuyas historias demuestran cómo la mente es, quizá más que nunca, lo que define a los mejores de la raqueta.

Iga Swiatek: visualización y trabajo con psicóloga

La campeona de Wimbledon 2025, Iga Swiatek, se ha consolidado como modelo en cuanto a preparación mental. Desde 2019 trabaja junto a la psicóloga deportiva Daria Abramowicz, integrando en su entrenamiento diario herramientas como:

Visualización antes de cada partido

Swiatek dedica tiempo a imaginar cómo enfrentará cada situación, recreando mentalmente escenarios de presión y victoria.

Registros y dispositivos digitales

Ha usado gadgets para medir la actividad cerebral, afinando su autopercepción y su capacidad para 'resetearse' en momentos críticos.

Ejercicios cognitivos y puzzles

Su preparadora utiliza tarjetas rápidas y puzles, mejorando así la reacción mental durante partidos de alta tensión.

Afirmaciones y enfoque en el desarrollo personal

Según Abramowicz, el avance se dio cuando Swiatek 'decidió enfocarse en crecer como jugadora y persona, más allá de solo ganar'.
De hecho, Swiatek declara abiertamente que utiliza la técnica de visualización como parte fundamental de su rutina, imaginando golpes, gestos y emociones del partido, así como su control respiratorio antes de cada punto clave.

Jannik Sinner: resiliencia, visualización y coach mental

El campeón masculino de Wimbledon, Jannik Sinner, es otro ejemplo destacado del auge del mental performance:

Sesiones semanales de visualización e 'imagery'

Con su mental coach, recreando mentalmente escenarios de partido para ganar confianza en situaciones de presión.

Meditación y yoga

Integrados en sus rutinas de recuperación y días de descanso, para mantener una mente enfocada, resiliente y flexible.

Audios y afirmaciones guiadas

Recomendadas por su equipo para reforzar la autoconfianza antes de partidos cruciales.

Entrenamiento de resiliencia

Tras duras derrotas, Sinner enfatizó cómo el trabajo en mentalidad ha sido clave para recuperarse rápidamente y volver a competir al máximo nivel: 'Me preparo en la mejor forma posible, y el secreto es estar bien mentalmente'.

Carlos Alcaraz: la importancia del lenguaje interno positivo

Carlos Alcaraz, joven estrella y rival recurrente de Sinner, mostró en 2025 una evolución mental notable. En entrevistas recientes, enfatizó:

Trabajo intensivo con psicóloga deportiva

Para superar bajones anímicos y gestionar la presión tras el éxito temprano.

Construcción consciente de pensamientos y autodiálogo positivo

Alcaraz recalca la importancia de 'hablarse con positividad, mantener la serenidad y utilizar el lenguaje corporal para enfrentar momentos complicados'.

Trabajo de visualización

Alcaraz ha manifestado que a lo largo de los partidos se concentra en imaginar cómo desea desenvolverse punto por punto.

El impacto de la mentalidad: testimonios y efectos en la cancha

En el podcast Tennis IQ, dedicado a Wimbledon 2025, se analizaron los efectos directos del trabajo mental en los desenlaces de las finales, destacando cómo Swiatek y Sinner supieron manejar la ansiedad y recuperar la concentración tras adversidades, atribuyéndolo explícitamente a sus rutinas de mental performance y apoyo profesional.

Conclusión

El tenis de 2025 es, ante todo, una batalla mental: la visualización, la meditación, los audios y las afirmaciones positivas son parte esencial del arsenal de campeones como Iga Swiatek, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, cuyas historias demuestran cómo la mente es, quizá más que nunca, lo que define a los mejores de la raqueta.

Referencias

  • https://time.com/6273975/iga-swiatek-tennis-psychology-training/
  • https://www.essentiallysports.com/wta-tennis-news-iga-swiateks-attitude-changed-psychologist-reveals-the-key-shift-behind-wimbledon-champs-turnaround/
  • https://www.instagram.com/reel/DA1SVppN0J7/
  • https://www.youtube.com/watch?v=RN210idFZe4
  • https://www.flashscore.com/news/sinner-focused-on-mental-strength-heading-into-2025-as-doping-case-looms-large/tlePPAg5/
  • https://www.atptour.com/en/news/sinner-halle-2025-preview-presser
  • https://elpais.com/deportes/tenis/20250603/una-gira-varios-apuros-y-el-salto-mental-de-carlos-alcaraz-era-hora-de-madurar.html
  • https://www.youtube.com/watch?v=Qv2vXoyb5YQ
Share this article